En la causa Rol N° R-280-2021, el Segundo Tribunal Ambiental, rechazó la reclamación presentada por la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico Cultural de Viña del Mar que buscaba invalidar la Resolución de Calificación Ambiental (“RCA”) del proyecto Hotel Punta Piqueros, desechando las distintas alegaciones formuladas por la reclamante, entre otras, un eventual decaimiento administrativo de la RCA del proyecto a raíz de la anulación del permiso de edificación entregado por la Municipalidad de Concón y la supuesta insuficiencia del sistema de prevención ante tsunamis y/o marejadas y de la línea base reevaluada.
El Tribunal, entre otras cosas, concluyó que la autoridad administrativa abordó adecuadamente la observación ciudadana sobre el riesgo de tsunami y/o marejadas, ante las variables que cuestionó la actora relacionada con la metodología para la determinación de la zona de inundación, necesidad de un muro verteolas y la idoneidad de la evacuación vertical.
Ver más
En la causa Rol N° R-313-2021, el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago (“2TA”) acogió un recurso de reclamación interpuesto por la Ilustre Municipalidad de Santiago en contra de una resolución de la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (“SEA”) que declaró inadmisible una reclamación deducida en contra de la RCA que aprobó el proyecto Línea 7 Metro de Santiago.
Dispuso la recurrente, que de acuerdo a sus funciones debe velar por la protección del medio ambiente en su comuna, el que se vería comprometido por el proyecto en cuestión. Asimismo, arguyó que, aun cuando la Ley no excluye a las municipalidades para reclamar en contra de una RCA, sus reparos no fueron considerados.
Señaló el Tribunal, que las municipalidades tienen un innegable interés en la protección ambiental de su comuna y, por lo tanto, deben ser consideradas como interesados en los proyectos que se realizan en su territorio, concluyendo que, de conformidad con las normas pertinentes, no es posible negarles a los municipios el acceso a la justicia ambiental cuando hay proyectos que inciden en la vida comunal.
En la causa Rol N° R-4-2022, el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia acogió un recurso de reclamación interpuesto en contra de una resolución del SEA que invalidó una resolución del mismo Servicio, que dispuso la no obligatoriedad de ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (“SEIA”) de un proyecto de piscicultura.
Señaló la parte recurrente, que el SEA incumplió con los requisitos legales para el ejercicio de la facultad invalidatoria, al retrasarse más de 2 años en ejercer esta facultad desde que la resolución produjo sus efectos.
Al respecto, dispuso el Tribunal que la exigencia de que la potestad invalidatoria del acto administrativo se ejerza dentro de un plazo determinado es un límite intrínseco de la invalidación, de modo que, una vez agotado el plazo de 2 años, se extingue la facultad.
Durante el mes de abril, el SEA publicó la primera edición de la “Guía de predicción y evaluación de impacto ambiental en humedales en el SEIA”, cuyo objeto es establecer criterios técnicos que permitan evaluar los posibles impactos en los Humedales.
De esta manera, en este documento se establecen diversos criterios y lineamientos que buscan orientar a los titulares de proyectos, la ciudadanía y a los organismos que participen en el SEIA, de manera tal de perfeccionar los procesos de evaluación ambiental en relación con los Humedales.
Con fecha 27 de abril de 2023, fue publicada en el Diario Oficial la Resolución Exenta N° 705 de la SMA mediante la cual se estableció el listado de paralización de grandes establecimientos industriales afectos al plan de prevención y descontaminación atmosférica de la región Metropolitana.
De esta forma, aquellos establecimientos que se encuentren en este listado deberán reportar la o las variables operacionales que permitan verificar el cumplimiento de las medidas de paralización que en la Resolución se indican.
Mediante publicación en el Diario Oficial de fecha 21 de abril de 2023, el Ministerio del Medio Ambiente inició la elaboración del anteproyecto de la norma primaria de calidad ambiental para suelos de Chile.
De esta manera, se dispuso de la creación de un Comité Operativo que intervenga en el proceso de elaboración de la norma y, asimismo, de un plazo de 3 meses para que las personas naturales o jurídicas que estén interesadas puedan acompañar sus antecedentes técnicos, científicos y sociales sobre los contenidos que la norma debiese tener.
Correos electrónicos no solicitados y cualquier otra información enviada a Dentons no serán consideradas como confidenciales, puede ser revelada a otros, puede que no obtenga una respuesta, y no crean una relación abogado-cliente. Si usted no es cliente de Dentons, por favor no nos envíe ninguna información confidencial.
Esta biografía está disponible sólo en inglés. Por favor, haga clic en continuar abajo para ver la biografía en inglés o en cancelar para permanecer en esta página.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web $redirectingsite. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web Beijing Dacheng Law Offices, LLP. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.