¿Por qué los factores ESG están acaparando cada vez más atención en el mundo?
Las siglas ESG (del inglés Environmental, Social and Governance) refieren a los índices medioambientales (incluyendo el cambio climático), sociales y de gobernanza (como el control de la corrupción, el respeto al estado de derecho o calidad de la democracia).
Los factores ESG son cada vez más importantes para los inversores a la hora de tomar decisiones financieras. Cada vez más inversores, analistas y agencias de calificación crediticia toman en consideración factores no financieros en el análisis de riesgos y oportunidades.
El 2022 acaba de comenzar y sin embargo Uruguay ya lleva dos reconocimientos internacionales que auguran un desempeño promisorio en este campo.
El primero de los hitos se dio a conocer el 25 de enero pasado, con los resultados de la última medición del Ranking de Internacional Transparency, que año a año mide el Indice de Porcentaje de Corrupción (CPI, por sus siglas en inglés) de todos los países del mundo[1].
Dentro de las Américas, participaron en el ranking 22 países. La medición del año 2021 CPI tuvo un puntaje promedio de 43 sobre 100. La buena noticia es que Uruguay logró un puntaje de 73, el mismo que en el 2020, lo que demuestra su estabilidad respecto al año anterior y lo consolida como uno de los países de la región con menor índice de corrupción y democracia más sólida.
Esto evidencia que Uruguay es un bastión de estabilidad institucional, política, jurídica y social en Latinoamérica. En Uruguay, las instituciones democráticas funcionan. Al resultado de este ranking recién publicado, se suma otros valiosos rankings como Adhesión a la Regla de Derecho, Estabilidad Política y Democracia y Estabilidad Social, Libertades Civiles, donde el Uruguay comparte el podio con los países más desarrollados del mundo.
La democracia en Uruguay goza de muy buena salud. Como ejemplo de hasta dónde los propios uruguayos confían en su sistema de gobierno, podemos citar la forma exitosa en la que el país atravesó la pandemia del Covid-19. Sin ser obligatoria la vacunación, un 76 % de la población objetivo ya tiene la segunda dosis. Uruguay es uno de los países del mundo con mayor porcentaje de su población con una tercera dosis, generando una mayor protección ante nuevas variantes.
El segundo reconocimiento internacional a Uruguay lo constituye el difundido el pasado 4 de enero de 2022 otorgado por la Revista de Reino Unido The Banker [2] a la Ministra de Economía y Finanzas de Uruguay, Azucena Arbeleche, como la mejor Ministra de Economía de las Américas.
¿Qué impactos tienen– en el corto plazo - estos reconocimientos en los indicadores ESG para Uruguay?
Podemos señalar 3 efectos inmediatos:
Están incluidos en el artículo 533 de la Ley de Presupuesto[3], que declara que, para lograr que la recuperación económica post Covid-19 sea sostenible e inclusiva, el Gobierno procurará una recuperación económica según los Principios de Helsinski para la Acción Climática. Para ello, el Poder Ejecutivo buscará generar las herramientas y adoptar los criterios necesarios para que la política de ingresos y gastos contemple los objetivos indicados. Esos objetivos, además, se deberán incluir en el análisis y concepción de la política económica y en la planificación de las finanzas públicas.
En el plano regulatorio también resaltamos la reciente creación del Ministerio de Ambiente. Dicho Ministerio ya dictó una serie de normas dirigidas al desarrollo sostenible, traducido en la gestión de residuos, reciclaje de materiales y recuperación de materiales derivados del sistema de gestión de los residuos de envases.
Dos reflexiones finales: la primera: el Gobierno de Uruguay está impulsando la economía verde con el claro objetivo de lograr un desarrollo sostenible en Uruguay. Significa que el Uruguay está cumpliendo a cabalidad con el compromiso anunciado en cuanto a que diseñará políticas sustentables, amigables con el medio ambiente, con el objetivo de reducir los gases de efecto invernadero.
La segunda: pronosticamos que el Gobierno va a continuar formulando políticas sostenibles. Es una tendencia que va a continuar y se va a acelerar. Es que los indicadores ESG se han transformado en una plataforma obligatoria e imprescindible que todas las organizaciones – sean del rubro que sean – deben priorizar.
Dados los avances que Uruguay ha logrado en ESG (energías limpias, mayor compromiso con el cuidado del medio ambiente, objetivo de lograr el bienestar colectivo de las personas, etc.), se está posicionando como uno de los países del mundo con mejor performance en los factores ESG. Por eso es que hoy el mundo entero habla de los factores ESG.
En Dentons, tenemos un equipo global de ESG. Podemos darles la información, análisis de mercado y tendencias mundiales sobre cuál es el impacto de las modificaciones regulatorias actuales en ESG. También anticiparles cuáles serán los futuros cambios.
[1] www.transparency.org
[2] La revista británica The Banker es una publicación dedicada a las finanzas internacionales especializada en banca y negocios, y editada por grupo Financial Times. Se publica desde hace 96 años y cada año otorga el premio al Ministro de Finanzas más destacado en distintas regiones del mundo.
[3] Ley de Presupuesto Nacional, publicada el 20/12/20.
[4] Diario El País, página 7, edición del 18/10/21.
Correos electrónicos no solicitados y cualquier otra información enviada a Dentons no serán consideradas como confidenciales, puede ser revelada a otros, puede que no obtenga una respuesta, y no crean una relación abogado-cliente. Si usted no es cliente de Dentons, por favor no nos envíe ninguna información confidencial.
Esta biografía está disponible sólo en inglés. Por favor, haga clic en continuar abajo para ver la biografía en inglés o en cancelar para permanecer en esta página.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web $redirectingsite. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web Beijing Dacheng Law Offices, LLP. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.