Uruguay se encuentra entre los países más prósperos de América del Sur, con el segundo mayor PIB per cápita del continente, por delante de sus dos vecinos con las mayores economías de la región -Brasil y Argentina- y sólo por detrás de Chile. En la última entrega del recorrido mundial por el sector de los “family offices”, Dentons explora cómo este país de apenas 3,5 millones de habitantes desempeña un papel destacado en Sudamérica para las inversiones familiares que buscan establecer una base en la región.
Edward Marshall, Director Global del Grupo de Family Office de Dentons, habló con dos de sus colegas de la oficina de Montevideo de Dentons Jiménez de Aréchaga que están impulsando el trabajo de la firma en Uruguay. Virginia Brause, socia de dicha firma, es líder en el área Corporativa. Además tiene experiencia en Fusiones y Adquisiciones, Lanzamiento de empresas tecnológicas y empresas de crecimiento emergente, Fideicomisos, Sucesiones, planificación hereditaria y administración de patrimonios, y posee gran experiencia en la Ley de Zonas Francas de Uruguay. Por su parte, el socio Héctor B. Viana, impulsa el trabajo de Dentons con corporaciones multinacionales en una variedad de sectores industriales que buscan posicionarse en Uruguay, incluyendo General Electric Co, The Walt Disney Co y Google LLC.
En el transcurso de nuestra conversación, descubrimos cómo Uruguay se gana los aplausos por su entorno político y económico estable, así como por sus políticas fiscales y regulatorias favorables, a través de su Ley de Zonas Francas y su régimen de inversión extranjera directa (IED), que han atraído a las oficinas familiares y a las corporaciones multinacionales que buscan una sede regional. Virginia y Héctor esbozan algunos puntos centrales y discuten cómo la presencia de Dentons en Uruguay y las áreas de práctica específicas de la firma se alinean con las necesidades de las familias de alto patrimonio y las empresas familiares, además de los factores claves por los cuales hay más oportunidades en el país.
Los "family offices" ven cada vez más a Uruguay como punto de partida para diversificar su cartera mediante la asignación de activos en Latinoamérica. Pero, ¿por qué comenzar en Uruguay? Héctor considera que su menor tamaño es una ventaja. "Es un mercado pequeño y se pueden contener los riesgos de una primera apuesta antes de invertir en los países más grandes de la región", dice Virginia, y añade: "Uruguay también ofrece un ecosistema que piensa globalmente desde el principio y tiene los incentivos fiscales y el apoyo institucional para ello."
Uruguay se posiciona como un país con una fuerza de trabajo creativa y talentosa que está en sintonía con la innovación y los desarrollos tecnológicos. En septiembre de 2020 dLocal -una fintech en el espacio de los pagos- fue reconocida como el primer unicornio tecnológico de Uruguay y ahora firmas como Google están haciendo varias inversiones en el sector tecnológico del país.
En cuanto a las empresas tradicionales, compañías como Mercado Libre Inc, Globant, BASF Corp, Nestlé SA y PepsiCo Inc han elegido Uruguay para instalar sus fábricas. Arcos Dorados Holdings Inc., el titular de la franquicia para Latinoamérica de McDonald's en 20 países latinoamericanos, ha elegido la Zona Franca de Uruguay para operar regionalmente la franquicias.
Una parte importante de los activos de inversión en Uruguay se negocian en dólares estadounidenses, especialmente en transacciones de valores, bienes inmuebles y automóviles. Los beneficios pueden mantenerse en Uruguay o remitirse a otras jurisdicciones sin limitaciones ni restricciones, algo que ha sobrevivido durante décadas a través de los gobiernos, independientemente de su ideología. Uruguay fue clasificado como el número 1 en libertad individual en Latinoamérica y el Caribe y en el sexto lugar a nivel mundial, según la edición 2021 de la encuesta Freedom House's Freedom in the World.
El sector inmobiliario es una oportunidad de inversión clave en Uruguay y se centra en dos áreas distintas: la costa uruguaya a lo largo del Océano Atlántico Sur, que se extiende a lo largo de más de 650 kilómetros, al igual que la localidad de Punta del Este, reconocida como uno de los principales centros turísticos de Sudamérica. A sólo una hora de vuelo desde Buenos Aires, visitantes de todo el continente acuden al balneario en los meses de verano. La inversión inmobiliaria en el ámbito familiar ha prevalecido tanto en el frente residencial como en el de las casas de recreo en Punta del Este, así como en el de la hostelería.
La variedad de oportunidades de inversión inmobiliaria en Uruguay está marcada por el ángulo igualmente atractivo de sus sectores agroindustrial y ganadero. Héctor señala que algunas prominentes oficinas familiares están invirtiendo fuertemente en estos sectores, y la notoriedad que ha generado esta participación ha contribuido a que Uruguay sea visto como un país bien posicionado en cuanto a precios y oportunidades en estas industrias. Las familias están adquiriendo propiedades y solicitando inmediatamente las ventajosas leyes de residencia fiscal por inversión de Uruguay, que Virginia explica en detalle en nuestra conversación.
"Entre las razones por las que nuestra práctica de family office en Uruguay esté en auge en este momento se debe a la existencia de ciertas medidas específicas que el gobierno uruguayo ha puesto en marcha para fomentar la inversión extranjera directa", informa Héctor sobre lo que hace que la oficina de Montevideo siga estando en auge el sector de family office. Los clientes de alto patrimonio neto no paran de consultar e invertir.
Uruguay ha creado un entorno fiscal flexible que ofrece a los extranjeros beneficios fiscales similares a los que se conceden a sus propios ciudadanos. Esta estructura de incentivos fiscales y el entorno normativo son atractivos para las familias que establecen inversiones de family office o empresas familiares en el país. Como resume Héctor, "no hay distinción entre extranjeros y locales, independientemente del tipo de negocio que se emprenda, aparte de algunas excepciones relacionadas con cuestiones de seguridad, que es la norma en muchos otros países. Pero en el gran espectro, las familias y los inversores extranjeros no reciben un trato diferente al de los locales, sin limitaciones en cuanto a los accionistas ni requisitos para que haya locales en los Directorios de las sociedades y demás vehículos en los que inviertan.”
Para atraer la inversión extranjera en Uruguay, se estableció una serie de incentivos en torno a un sistema de zonas francas. El sistema de zonas francas se diseñó no sólo para los inversores que venían a Uruguay, o puramente para Uruguay como mercado, sino con la idea de que dicho país sirviera de centro para la región, o incluso como centro mundial.
"El sistema de zonas francas", explica Virginia, "es muy atractivo para los inversores. Previa autorización, las empresas extranjeras (que también pueden ser familiares) pueden realizar cualquier actividad industrial o comercial de servicios a nivel internacional, y no tienen obligación de pagar impuestos en Uruguay. La ley prevé que el Estado uruguayo garantiza explícitamente la exclusión total de la tributación actual y futura. Esto es un gran beneficio. Sólo se requiere la presentación y aprobación de un plan de negocios. Esta política representa aproximadamente el 30 por ciento de la base exportadora de Uruguay y es útil que el gobierno apoye este tipo de inversiones. Actualmente, Dentons está asesorando a empresas como PepsiCo y Arcos Dorados, el mayor franquiciado de McDonalds del mundo, han invertido en las Zonas Francas de Uruguay para aprovechar estas oportunidades. Esta es la razón por la que Dentons Jiménez de Aréchaga decidió a principios de año abrir su segunda oficina en Montevideo, para atender las crecientes necesidades de los clientes interesados en invertir en la Zona Franca uruguaya."
El nuevo gobierno del presidente Luis Lacalle Pou, que asumió el cargo en marzo de 2020, introdujo algunos cambios en el programa de residencia por inversión de Uruguay. En septiembre de ese año, el gobierno redujo los requisitos para las familias extranjeras que consideren operar o trasladarse a Uruguay. En el pasado, el umbral mínimo para invertir según la ley de residencia era de 1,8 millones de dólares. Con las nuevas directrices, se redujo a algo menos de 400.000 dólares. El tiempo mínimo de permanencia en Uruguay para cumplir el requisito de residencia también se ha reducido de 6 meses a 60 días.
En opinión de Héctor, "con esto, los clientes de las oficinas familiares han venido en un número cada vez mayor. Empiezan por tener una sola propiedad para alcanzar el umbral y luego les va gustando más el entorno, y van aumentando sus inversiones. Además, pueden solicitar la residencia legal después de sólo diez días. Desde hace un mes, estamos recibiendo solicitudes de clientes extranjeros de diferentes zonas de América Latina -principalmente Argentina, pero también Perú y Chile- interesados en venir a vivir a Uruguay. Creemos que se debe al panorama político de la región. Pero sea cual sea la razón, definitivamente ha habido un aumento en este tipo de solicitudes".
Un punto clave para la promoción de Uruguay es la relativa estabilidad de su panorama político, especialmente en comparación con la agitación de algunos otros países de la región en los últimos años. El presidente Lacalle Pou lleva en el poder desde marzo de 2020, cuando su Partido Nacional (integrando lo que se llamó la “Coalición Multicolor”) ganó una segunda vuelta electoral que marcó una transformación hacia un gobierno más conservador tras 15 años de gobierno de la coalición de centro-izquierda del Frente Amplio. La transición de un gobierno progresista a uno conservador se produjo de forma mucho más suave que en otras naciones de la región que sufrieron cambios recientes en el control partidista del gobierno.
Para cualquier inversor familiar que provenga de un mercado más sofisticado, el equipo de Dentons en Montevideo ve al país posicionado de manera muy positiva, con instrumentos legales vigentes para los negocios, un entorno económico fuerte, sin controles de cambio, respeto por el estado de derecho y la independencia de su poder judicial.
La práctica de Family Office en la oficina de Dentons en Montevideo ha visto tanto el crecimiento como el cambio en los tipos de solicitudes de servicios. Tradicionalmente, los "family offices" que llegaban a Uruguay por primera vez solicitaban ayuda para establecer la "residencia fiscal"' o necesitaban asistencia transaccional en relación con la compra de propiedades. Pero los inversores y las familias descubren cada vez más que los procedimientos de derecho de familia en Uruguay son rápidos y flexibles, lo que ha dado lugar a más tipos de solicitudes de trabajo jurídico relacionados con la gestión de riesgos, la filantropía y el derecho laboral, o sobre cuestiones particulares, como la libertad de disponer de una parte de la herencia a terceros.
"Creo que lo que más aprecian los clientes es la forma en que entregamos el trabajo, su agilidad", dice Virginia. "La mayoría de nuestros clientes se unieron a nosotros hace 20 -y algunos incluso 30- años. Hemos conseguido la confianza de nuestros clientes no sólo por demostrar lo flexibles que son las leyes en Uruguay, sino también porque estamos orientados al cliente. Nuestro objetivo no es sólo cerrar el trato, sino actuar como socios estratégicos y asesores de confianza. Establecemos objetivos y supervisamos los progresos. Valoran mucho la forma ágil en que vamos más allá, diciéndoles, por ejemplo, "Hay un nuevo proyecto de ley que está a punto de ser aprobado por la Asamblea General y que le proporcionaría las siguientes oportunidades y ventajas. Creo que los clientes son más receptivos al asesoramiento en áreas que, en el pasado, no habrían solicitado. Y eso es lo que aprecian: que no sólo estemos ahí para ayudarles en un asunto concreto, sino que les acompañemos hasta el final. Esa es una forma particular de servir a los Family Offices que hemos desarrollado en Dentons".
Correos electrónicos no solicitados y cualquier otra información enviada a Dentons no serán consideradas como confidenciales, puede ser revelada a otros, puede que no obtenga una respuesta, y no crean una relación abogado-cliente. Si usted no es cliente de Dentons, por favor no nos envíe ninguna información confidencial.
Esta biografía está disponible sólo en inglés. Por favor, haga clic en continuar abajo para ver la biografía en inglés o en cancelar para permanecer en esta página.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web $redirectingsite. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web Beijing Dacheng Law Offices, LLP. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.