¿De qué hablamos cuando hablamos de ESG? Se refiere a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (Environmental, Social and Governance, por su sigla en inglés) que hoy son fundamentales al hablar de inversiones sostenibles.
Cada organización, sector industrial y modelo de negocios está hoy involucrado en el cumplimiento de estos aspectos. Es por eso que en Dentons hemos desarrollado un grupo ESG global y transversal para abordar el tema. En septiembre, organizamos una mesa redonda virtual con representantes de más de 60 organizaciones, provenientes de más de 26 países, para discutir sobre el desarrollo de su estrategia legal de ESG. Con un panel moderado por Victoria White, socia en Dentons Reino Unido, participaron los líderes legales de empresas globales de diversos rubros. Conoce las principales conclusiones de ese encuentro a continuación.
Las organizaciones deben ser sostenibles para tener un modelo de negocios viable en 10 o 15 años más. En este contexto, los criterios ESG son un tema que debe ser abordado a nivel de directorio. Una de las preguntas más desafiantes planteadas en el encuentro fue la necesidad de considerar por qué estos criterios son realmente importantes para cada organización, desde una perspectiva tanto operacional como estratégica ¿Cómo se relacionará la organización en el futuro con sus grupos de interés, las comunidades en que opera y sus propios colaboradores? Si bien es tentador poner el foco en el cumplimiento regulatorio inmediato, es necesario también pensar en su impacto a largo plazo, por lo cual insertar los criterios ESG desde un principio asegura una estrategia de negocio consistente a corto, mediano y largo alcance.
Estamos siendo testigos de una rápida evolución de los requerimientos legales, expectativas y responsabilidades relacionados con los criterios ESG. En el caso de empresas que operan internacionalmente, el tema solo se hace más complejo. El panel abordó extensamente el rango de reportes externos financieros y no financieros para los que las organizaciones deben estar preparadas. Comprender a cabalidad las expectativas societarias y la legislación existente y en desarrollo es clave para quienes dirigen las áreas legales en las empresas. Las organizaciones también necesitan considerar las expectativas de la industria y los objetivos, estándares y métricas relevantes para las jurisdicciones en las que operan. Una evaluación de materialidad es crítica para priorizar los riesgos y oportunidades en materia de ESG que tendrán el mayor impacto.
Al trabajar en la evaluación de materialidad (análisis base sobre los temas esenciales y relevantes a informar en la elaboración de un reporte de sostenibilidad), es importante que los cargos clave de la organización se involucren tempranamente para asegurar que el desarrollo e implementación de una estrategia ESG involucre los factores clave del negocio. Los participantes del panel mencionaron la necesidad de incorporar entrenamiento técnico y apoyo donde sea relevante, además de definir estructuras de gobernanza que permitan impulsar el cambio a través de la organización: desde el directorio y el nivel ejecutivo hasta los códigos de conducta y políticas.
Si no se mide, no existe. Los integrantes del panel resaltaron la importancia de establecer metas y KPIs. Trabajar con tu equipo de líderes para desarrollar y definir estos objetivos es un primer paso relevante. Los públicos de interés externos serán clave para identificar objetivos críticos y requerimientos de transparencia. Métricas externas de comparación pueden ser también una opción, dependiendo de la ambición de la empresa. De cualquier forma, una vez establecidos, se debe fijar un plan que permita cumplir estos objetivos. Los KPIs son más efectivos cuando están unidos a incentivos y bonos claves para los líderes y ejecutivos.
Dependiendo de la naturaleza del negocio, los públicos interesados y el entorno regulatorio en que se opera, será necesario que algunos datos sean auditados externamente de forma obligatoria. Si no es el caso, uno de los grandes mensajes del panel fue la necesidad de tener la confianza para auditar internamente el programa de criterios ESG. Si ya se cuenta con un reporte de sostenibilidad y un programa de responsabilidad social corporativa, se tiene una buena base de información. Hacerse responsable de la gobernanza, de la calidad y precisión de estos reportes, debe ser una prioridad para el equipo legal, dados los requerimientos de transparencia de los criterios ESG. A medida que aumenta la confianza en los reportes, la diferenciación comenzará a surgir.
Al preguntar a los participantes en qué etapa de desarrollo estaban sus estrategias de ESG, la mayoría se encontraba en el primer paso, desarrollar una estrategia y programa de ESG. A este paso le sigue implementar una serie de compromisos relativos a los criterios ESG, revisar riesgos y oportunidades en relación con los proveedores, hacer una revisión de riesgo de las declaraciones corporativas en torno a temas ESG y, por último, medir el éxito y comparar el programa ESG con referencias externas.
La sesión se puede revisar completa en este link.
Correos electrónicos no solicitados y cualquier otra información enviada a Dentons no serán consideradas como confidenciales, puede ser revelada a otros, puede que no obtenga una respuesta, y no crean una relación abogado-cliente. Si usted no es cliente de Dentons, por favor no nos envíe ninguna información confidencial.
Esta biografía está disponible sólo en inglés. Por favor, haga clic en continuar abajo para ver la biografía en inglés o en cancelar para permanecer en esta página.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web $redirectingsite. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web Beijing Dacheng Law Offices, LLP. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.