En semanas anteriores la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) publicó la Guía de Compliance en Competencia, con un enfoque en los programas de cumplimiento como herramientas efectivas para evitar el cometimiento de prácticas anticompetitivas.
El esfuerzo desplegado por la agencia de competencia ecuatoriana se encamina en la tendencia actual de poner en relieve el papel de los operadores económicos como actores adecuados en la lucha contra aquellas prácticas que distorsionan los mercados, atentan contra la eficiencia económica y el bienestar general de los consumidores. Es en el interior de las empresas, y en la organización de sus actividades, en donde la disciplina del Compliance enfoca sus acciones como herramienta de prevención y mitigación de riesgos empresariales. Estos beneficios que brinda el Compliance se presentan de forma particularmente útil en la guía, pues se incorporan, de forma razonada y práctica, principios y conductas en materia de competencia en los distintos elementos de los programas de cumplimiento (1).
Como aspectos importantes de la guía queremos destacar el hecho de que la adopción de sus recomendaciones no es obligatoria por parte de los operadores económicos, con lo cual la SCPM tampoco “certificará” los programas de cumplimiento que las empresas adopten, sin perjuicio de que la autoridad podría, como ya lo ha hecho en el pasado (2), ordenar que un operador económico infractor implemente un programa de cumplimiento, como parte de una conjunto de medidas correctivas destinadas a restablecer el proceso competitivo. Sin embargo, vale destacar la posibilidad, reconocida por la propia SCPM en la guía, de que la implementación, aplicación, control y cumplimiento de un programa de Compliance pueda ser considerado un atenuante dentro de una investigación de la autoridad (3).
Por otra parte, las recomendaciones de la guía en materia de Compliance pueden traer beneficios en otras esferas como la penal, civil y, por supuesto, en la reputación de la compañía. Consideramos importante anotar que las recomendaciones de la guía han sido diseñadas de modo tal que pueden ser implementadas por empresas de todo tamaño.
En Dentons Paz Horowitz contamos con una sólida práctica de Compliance; y estamos en capacidad de brindarles a nuestros clientes una asesoría integral en el diseño y la implementación de sus programas de cumplimiento.
Contáctenos a los correos electrónicos agustin.acosta@dentons.com o paulo.maruri@dentons.com, para agendar una reunión que nos permita conocer mejor sus necesidades y recomendar un diseño adecuado para su programa de Compliance.
Notas:
Correos electrónicos no solicitados y cualquier otra información enviada a Dentons no serán consideradas como confidenciales, puede ser revelada a otros, puede que no obtenga una respuesta, y no crean una relación abogado-cliente. Si usted no es cliente de Dentons, por favor no nos envíe ninguna información confidencial.
Esta biografía está disponible sólo en inglés. Por favor, haga clic en continuar abajo para ver la biografía en inglés o en cancelar para permanecer en esta página.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web $redirectingsite. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web Beijing Dacheng Law Offices, LLP. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.