En línea con la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y la Ley sobre Eficiencia Energética, que impulsan la producción y desarrollo del hidrógeno y sus derivados en el país, el Ministerio de Energía ha publicado el borrador del Reglamento de Seguridad de Instalaciones de Hidrógeno para consulta ciudadana. Este Reglamento traerá mayor certeza jurídica y técnica, lo que contribuirá a fomentar la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos.
Dentro del marco de la incorporación del hidrógeno y otros combustibles obtenidos de este elemento al sector energía –en virtud de las modificaciones legales introducidas por la Ley Nº 21.305, sobre Eficiencia Energética- surge la necesidad de establecer normas que regulen las temáticas asociadas a la seguridad de las instalaciones de hidrógeno, razón por la cual el Ministerio de Energía acaba de poner a disposición de la ciudadanía el borrador del Reglamento de Seguridad de Instalaciones de Hidrógeno.
Este Reglamento responde a la necesidad de regular el Hidrógeno como fuente energética y combustible, aspecto fundamental para quienes quieran desarrollar actividades en torno a instalaciones de Hidrógeno. La elaboración de este Reglamento traerá mayor certeza jurídica y técnica, lo que contribuirá a fomentar la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos.
Con fecha 21 de diciembre último, el Ministerio de Energía presentó el borrador del Reglamento de Seguridad de Instalaciones de Hidrógeno, mediante el cual se busca regular la instalación, diseño, construcción, operación, mantenimiento, inspección y término definitivo de operaciones asociadas a las actividades de producción, acondicionamiento, almacenamiento, envasado y consumo de hidrógeno. Además, se establecen obligaciones y responsabilidades de las personas naturales y jurídicas que intervengan en dichas actividades, de manera tal que no constituyan peligro para las personas o las cosas.
Se excluyen de la aplicación de este reglamento:
Dentro del marco de la Ley N° 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, se aprobó la Norma General de Participación Ciudadana del Ministerio de Energía, que en su artículo 17 y siguientes establece que el Ministerio pondrá en conocimiento, de oficio o a petición de parte, aquellas materias de interés ciudadano en las que se requiera conocer la opinión de las personas, las que podrán implementarse mediante consultas públicas virtuales.
En consecuencia, ya se encuentra abierto el proceso de consulta ciudadana del Reglamento de Seguridad de Instalaciones de Hidrógeno, el cual se extenderá hasta el próximo 20 de enero de 2022 a las 23:59 (30 días corridos). Para realizar observaciones, se deberá llenar un formulario, y posteriormente enviarlo al correo electrónico reglamentoh2@minenergia.cl.
Es recomendable seguir de cerca el proceso de consulta, ya que las opiniones recogidas serán evaluadas y ponderadas por el Ministerio de Energía, tras lo cual se generará un documento que resuma los resultados derivados del proceso consultivo. Aquellas observaciones que sean acogidas, serán incorporadas en el documento final y serán por tanto vinculantes para quienes desarrollen actividades reguladas por el Reglamento.
Correos electrónicos no solicitados y cualquier otra información enviada a Dentons no serán consideradas como confidenciales, puede ser revelada a otros, puede que no obtenga una respuesta, y no crean una relación abogado-cliente. Si usted no es cliente de Dentons, por favor no nos envíe ninguna información confidencial.
Esta biografía está disponible sólo en inglés. Por favor, haga clic en continuar abajo para ver la biografía en inglés o en cancelar para permanecer en esta página.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web $redirectingsite. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web Beijing Dacheng Law Offices, LLP. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.